martes, 9 de enero de 2024

Los libros que he leído - autora 2

 Pues, sí, la autora que más he leído hasta la fecha es Isabel Allende


No he leído sus libros en orden. Creo que lo primero que vi fue la película de La Casa de los Espíritus en un cineclub en la U.
Hace media vida fui a Bolivia y en la calle vendían muchos libros y baratos. No tengo idea si eran originales o reproducciones, pero aproveché para traer el único que vi "Retrato en Sepia".
Me conquistó de inmediato y al terminarlo busqué otros. Empecé con los más antiguos porque eran los que venían en paperback. Pronto llegó la emoción de poder comprar pasta dura y primeras ediciones.



¿Que si los he leído todos? Sí, los he leído todos, todititos.

No los he leído en orden, pero ella los ha escrito así

La Casa de los Espíritus

De Amor y de Sombra

Eva Luna

Cuentos de Eva Luna

El Plan Infinito

Paula

Afrodita

Hija de la Fortuna

Retrato en Sepia

Ciudad de las Bestias

Mi País Inventado

El Reino del Dragón de Oro

Zorro

El Bosque de los Pigmeos

Inés del Alma Mía

La Suma de los Días

La Isla Bajo el Mar

El Cuadernos de Maya

El Juego de Ripper

El Amante Japonés

La Ninfa de Porcelana

Más Allá del Invierno

Largo Pétalo de Mar

Mujeres del Alma Mía

Violeta

El viento conoce mi nombre











viernes, 13 de octubre de 2023

Películas nunca antes vistas

Twitter (no, jamás le diré equis) es una fuente interesante de ocurrencias. 

El humor, el mejor, es sano. Porque es más difícil hacer reír con situaciones de la vida cotidiana que no ofenden a nadie que con sangronadas, expresiones subidas de tono o palabras soeces.

Me encontré este hilo en la cuenta @envozalta_libro que se titula a si misma "En casa me lo sabía" y se define como Cuenta de humor de los libros #EnCasaMeLoSabía y #DiloEnVozAlta de @Nando_Lopez_

Dejo el post "embebido" y luego voy a copiar y pegar los textos y fotos que aparecen en el hilo por si no quieren ir a twitter a verlo. Quité como tres que no se iban a entender porque están en español de España y no en alfabetización internacional.


 



BUROCRACIA, S.A.

Hilarante continuación de la saga Monsters S.A., en la que un docente intenta alcanzar el reino del Tiempo Libre, que le han dicho que existe más allá de sus horas lectivas pero que, por culpa de los monstruos de la sobrecarga administrativa, no logra alcanzar.


LA CARTULINA

Un domingo a las 00.34 horas, toda una familia tiene que hacerse con la cartulina que el más joven de la casa debe de llevar a clase el día siguiente. Una historia trepidante que te robará el corazón (y quizá también las ganas de experimentar la paternidad).


EL DICCIONARIO

Un docente entra en crisis cuando, tras leer 567 veces la misma palabra mal escrita, duda de su ortografía. Al abrir un diccionario para confirmarlo, sus páginas lo arrastran a un viaje verbal a través de haches, bes y uves del que no volverá siendo el mismo.


EXAMEN FATAL

Un alumno entra en pánico al ver que la pregunta que su profesora solo les dijo 67899 veces que iba a caer seguro. Con las únicas armas de su tip-pex y su "Dijiste que no entraba" tendrá apenas 50 minutos para triunfar.


ENCANTADOS

Toda una clase cae presa de un sopor infinito cuando su profesora empieza a hablarles del emisor-mensaje-receptor. Será necesario buscar la situación de aprendizaje mágica que los despierte de ese sueño, idéntico al que les produjo el ciclo del agua.


PUENTES

Un docente busca todos los días festivos del curso al ver que su horario de este año es, gracias a los recortes, aún peor que el del anterior. En su misión, tendrá que luchar con las voces de su entorno que le dicen que no se queje después de "3 meses de vacaciones".


AMNESIA

Un profesor se pregunta en qué momento dijo justo lo contrario de lo que pretendía decir al comprobar que en TODOS los exámenes le responden mal a la misma pregunta. Solo si vuelve al pasado y recupera sus palabras de esa clase podrá recuperar la cordura (o casi).


LOST

Tras las vacaciones de Navidad, o un puente, o hasta un fin de semana, un profesor intenta sin mucho éxito recordar a quiénes daba clase, de qué se la daba y dónde se quedaron en su última sesión. Un cruce inolvidable entre Memento y El club de los poetas dispersos.


ESTAMPIDA

"Bajamos ordenadamente y sin hacer ruido"
Con esa frase comienza esta historia de supervivencia en la que todo un grupo de 2ºESO intenta alcanzar el patio a la vez. La película más terrorífica de Pixar: ni Nemo se encontraría aquí a sí mismo.

UP 2

Esperada secuela de UP en la que, gracias a las crecientes ratios y para aprovechar aún mejor el espacio en las aulas, parte del alumnado ocupa sus pupitres en globo.

GAMIFICA COMO PUEDAS

Dos profesores, tras compartir una experiencia gamificadora intensa en situación de  codocencia, llegan a creerse que son Buzz y Buddy. Solo un examen tipo test sobre las diferencias entre Present Simple y Present Continuous podrá salvarlos.

ÁNGELES

Una madre insiste en que su hijo "en casa se porta bien" después de recibir otro parte más de Jefatura. Una nueva versión de de Jekyll y Hide esta vez en las aulas de Secundaria.


lunes, 25 de septiembre de 2023

Periodistas exportados a la fuerza

Shelter City es un movimiento global que ofrece espacios seguros e inspiradores a defensores de derechos humanos en riesgo donde pueden revitalizarse, recibir apoyo personalizado e interactuar con aliados para reforzar sus acciones locales para el cambio. 

Conozca a la ex invitada de Shelter City Utrecht y periodista salvadoreña, María Luz Nochez (@malunochez). En este corto documental, proyectado el mes pasado en Utrecht, María comparte su trabajo y experiencia en El Salvador. Destaca que la democracia en El Salvador está muriendo mientras el poder continúa centralizado por un pequeño grupo de personas, mientras que el gobierno ha cerrado la transparencia y la rendición de cuentas. 

El trabajo periodístico de María se centró en la violencia de género, que ha sido muy poco denunciada. Recientemente, María y sus colegas de @elfaronet han sido monitoreados de cerca por el gobierno a través de Pegasus (un programa de vigilancia de teléfonos personales) y drones. 

En el verano de 2023, María obtuvo un descanso muy necesario gracias a su participación en Shelter City. Durante este tiempo, pudo aprovechar sus conocimientos sobre derechos humanos, hacer conexiones y obtener las herramientas necesarias para continuar con su trabajo.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Los libros que he leído - autor 1

 Pues, literalmente pasando iba - por Twitter, ahora X - y vi un tuit - ahora post - sobre John Grisham

Entonces, me acordé que cada vez que me preguntan cuál es mi autor favorito me la ponen fácil


Luego, viene la pregunta que hacen siempre "¿y qué ha leído?" Y pues, a veces la gente no cree que uno de verdad se puede leer TODOS los libros de un autor.
Así que a las pruebas me remito.





Y, ajá, ya me voy otra vez...salú-dos






lunes, 21 de agosto de 2023

Qué nivel de mujer


Pues, que este debería ser el soundtrack de mi vida ¿verdad?
Como dicen en twitter: los leo

lunes, 5 de junio de 2023

La Europa League sigue siendo del Sevilla

 Como ya habíamos dicho en 2020, el Sevilla es el más ganador en la Europa League.

Aunque esta vez fue en penales, 1-1 con La Roma en el tiempo extra.

Este equipo es algo así como 


Al menos estuvo más entretenido que lo que estará la final de la Champions. Equipo inglés vs equipo italiano, el aburrimiento.
Bye





lunes, 30 de enero de 2023

¿Existo?

 La respuesta a esa pregunta es...incierta.

Sí, he tenido un par de años bien ocupados. Esto de tener tres trabajos a tiempo completo, del que solo uno es remunerado y tiene un atraso en el pago de 8 meses calendario es un poco ajetreado. También, hice otro trabajito eventual a lo largo de 2022 que ocupó varias de mis noches. Ese sí pagó, y me ayudó a salir a flote.

Tengo muchas emociones guardadas, citas atrasadas con el terapeuta, ilusiones, decepciones y/o preocupaciones que se dejan ver en los sueños, a veces de una en una, a veces en combo. Un día, por ejemplo, pasé pensando que ya no tenía ropa limpia y pues terminé soñando con un montón de ropa tendida. 

Creo que me dejó tantito afectada la no celebración de mi cumpleaños. A fin de cuentas, uno espera 364 días, a veces 365, a que el tal día "que es de uno" llegue, y se siente raro cuando no pasa nada y en un pestañear ya pasó, perdiste la oportunidad de tener ese "día especial" y ¿a esperar otro año? Mñe. Tengo trauma porque una amistad que es muy importante para mí, a quien conocí en 2018, nunca me ha felicitado por mi cumpleaños y siempre me he preguntado por qué. Sí sabe la fecha y sí felicita a otras personas en redes :/ También tengo tantito trauma porque había pasado diciéndole a una persona muy significativa que quería que celebráramos mi cumpleaños. Ni se acordó. IG y FB se llenan de fotos de gente cuyos amigos les celebran, las familias les celebran, las parejas les celebran...y puesi, algo de cierto tienen esos "estudios" que dicen que las redes contribuyen a la tristeza al ver ojos bonitos en caras ajenas.

Quiero contar un montón, pero no tengo tiempo.

Volveré.

viernes, 23 de julio de 2021

Las canciones infieles: hombres y mujeres las viven distinto

En un post anterior les compartí la playlist que se generó del cuestionario que algunas personas nos ayudaron a completar

 

Ese fue solo el insumo inicial para la investigación de eta materia llamada "Estudios de recepción y audiencias". El tema que se buscaba investigar era el rol que adoptan hombres y mujeres ante el tema de la infidelidad reflejado en las letras de canciones latinas.

Como primer punto, pues, quitamos del análisis las canciones en inglés, porque la cultura anglosajona es otra cosa. Luego establecimos el marco teórico para el análisis tomando autores que han desarrollado conceptos aplicables al tema. Uno de los principales es Jesús Martín Barbero, quien nos dejó el 13 de junio recién pasado. 

Jesús Martín Barbero acuña el término mediación para definir “el lugar desde donde se produce el sentido en la comunicación, eso que “media” entre matrices culturales, formatos industriales, lógicas de producción y competencias de recepción o consumo” (Diz Garcés & Saladrigas Medina, 2012). La música, vista desde la óptica de Barbero, es una mediación que representa lo masivo y puede analizarse desde la cotidianeidad de lo popular. Rincón & Forero (2008) se refieren a la música como una forma de comunicación sonora en la que se construye una narrativa que expresa sentimientos y emociones que nos hacen humanos. La música cuenta historias y genera experiencia corporal en la producción y en el disfrute; enseña a componer mensajes, habita el ritmo, traduce texturas de sentimientos y crea ambientes existenciales (Rincón & Forero, 2008).

Luego aplicamos el método de la etnografía digital. El año pasado había aprendido la etnografía "presencial" que se trata de observar el comportamiento de las personas en un determinado entorno. No había considerado que se pudiera hacer de manera digital, pero si lo pensamos, las redes sociales se comportan más o menos como sitios donde las personas pasan, divagan, conversan, se pelean, tanto mediante la palabra escrita como con imágenes y sonidos.

La etnografía digital es una técnica que consiste en observar a las comunidades virtuales en sus reacciones a un tema específico. El análisis etnográfico desarrollado en este proyecto se apoya en el concepto de Stuart Hall, quien considera que la comunicación no es un proceso lineal, ya que el público transforma el producto al convertirlo en práctica social. Recalca la importancia del contexto: “un mismo individuo puede decodificar el mensaje de diferente manera dependiendo de la situación particular en la que atañe o no a sus intereses personales” (Hall, 1980)

La investigación utilizó los conceptos anteriores, de manera que retoma la técnica de la etnografía digital y la música como mediación y como forma de construcción de narrativas para abordar cómo se viven los roles de género respecto al tema de la infidelidad a través del consumo musical y las reacciones en la comunidad virtual de Youtube. La hipótesis que guía la investigación es que hombres y mujeres tienen una vivencia diferenciada con respecto al tema de la infidelidad y esta diferencia es producto de la construcción de las masculinidades en la cultura latinoamericana.

¿Existe una diferencia en la forma en que hombres y mujeres interactúan en Youtube al comentar canciones relativas a la infidelidad? ¿Son diferentes las preferencias musicales de hombres y de mujeres al seleccionar una canción que les remita al tema de la infidelidad? ¿Los patrones propios del machismo están presentes en las interacciones de la comunidad virtual estudiada?

El tema cobra importancia por diversos fenómenos culturales identificados de manera empírica: la creciente influencia del movimiento feminista en las producciones musicales; el auge del reguetón, género musical que es ampliamente discutido en la sociedad actual y sobre el cual se tienen posturas encontradas entre las personas que afirman que las letras degradan a la mujer y quienes consideran que estas líricas constituyen una reivindicación de la mujer sobre la posición que históricamente ha ocupado en las relaciones de pareja; y las canciones de otros géneros, que a simple vista podrían considerarse inocuas, pero que están plagadas de letras que son el reflejo de las masculinidades latinoamericanas.

De acuerdo con Hernández Garcia & Pérez Gallo (2007) La infidelidad ha constituido una práctica cotidiana y hay perspectivas básicas que han contribuido a legitimar la infidelidad masculina y a estigmatizar la femenina. De parte de las mujeres emerge como una reacción a la opresión sexual y en la dinámica moral de la sociedad patriarcal se considera un “derecho” para los hombres. Esta visión es reproducida y perpetuada en el imaginario social a través de diversos medios, incluida la música. “La identidad de género postula la preeminencia de lo masculino y discrimina por ello, según Butler, a la mujer, al determinarla como simbólicamente subordinada a la sexualidad y posición de poder del hombre” (Zapata Galindo, 2001).

La participación fue del 71% de mujeres y el 29% de hombres. Las 17 producciones latinoamericanas provienen en su mayoría de México, seguidas de Colombia, Puerto Rico, Chile y Argentina. Se recuperó la letra y capturas de comentarios en Youtube relevantes al tema; se llevó un diario de observación en el que se consignaron las apreciaciones sobre las letras y comentarios analizados.

El concepto de codificación – decodificación – recodificación de Hall está presente en la muestra de canciones, ya que algunas letras no se refieren realmente a una infidelidad, pero los usuarios las han asociado con ese sentimiento. Aunque se trate de producciones de hace 20 o 30 años siguen vigentes y las nuevas generaciones las viven con su actualidad. La forma de expresión tipo meme es frecuente.

Los estereotipos de género se evidencian en los comentarios y se puede concluir que sí existe una diferencia en la forma cómo hombres y mujeres interactúan en YouTube al comentar en canciones relacionadas a la infidelidad.

Las mujeres expresan más fácilmente sentimientos, aprecio, solidaridad, compasión y empatía; se sienten identificadas con la letra de las canciones, hablan de cómo admiran a la intérprete de la canción, retoman partes de la letra y las comentan, alientan a salir adelante a otras mujeres que han pasado por alguna infidelidad. Las mujeres comentan de la misma forma, ya sea que la canción sea interpretada por un hombre o una mujer, aunque la muestra arrojó que las mujeres seleccionaron en su mayoría canciones interpretadas por mujeres. En sus comentarios, las mujeres muchas veces reconocen los errores que cometieron en la relación y son autocríticas.

Los hombres expresan rencor, revancha, soledad, asociación con la bebida y con padres ausentes. Se evidencia una clara diferencia de comentarios cuando la intérprete es mujer y cuando es hombre. La mayoría de comentarios de hombres se centran en la belleza de la cantante, en cómo quisieran volviera a algún estilo de cabello, ropa o de cuerpo que tenían hace muchos años, comentarios que reflejan el machismo arraigado. Muy pocos hombres comentan que se sienten identificados con canciones cantadas por mujeres, sin embargo, sí lo hacen en canciones interpretadas por hombres, expresan cómo se sienten identificados con la letra o el sentimiento de la canción. Muchos expresan cuánto admiran al cantante y cómo de cómo “perdieron” a alguien, que ese alguien regrese, sin buscar qué hicieron mal ellos mismos.

Las batallas campales entre géneros se dan cuando se toca el tema del feminismo. Queda claro que los patrones del machismo se evidencian en las interacciones de la comunidad virtual. Las masculinidades también están presentes en las letras de las canciones. Las letras construyen un discurso y, tal como lo acotan Rincón & Forero (2008), la música activa memorias sensibles y canaliza múltiples afectos y estados de ánimo, entre los que se incluyen el amor, la infidelidad y el despecho. En la muestra estudiada se observa una diferencia en el tratamiento del tema de la infidelidad dependiendo si las letras han sido escritas por hombres o por mujeres.

Del total de letras observadas, el 70% fueron escritas por hombres, el 23% por una combinación de hombre y mujer y solo el 7% por una mujer en solitario. Las mujeres no participaron en la composición de temas interpretados por hombres, sin embargo, los hombres compusieron todas las canciones interpretadas por hombres y la mayoría de las interpretadas por mujeres, ya sea solos o en dueto con la intérprete de la canción. Incluso artistas que son reconocidas por ser compositoras, como Mon Laferte, Shakira o Ximena Sariñana, comparten los créditos de sus letras con un hombre.

La revisión de las letras mostró que en las canciones escritas por hombres el discurso está dominado por el machismo e incluso por la violencia. Ya sea en tono romántico o de despecho, la narrativa pone sobre la mujer la culpabilidad por los sentimientos que el hombre experimenta. En el tema “La ingrata” de Café Tacvba, la letra enfatiza en el sufrimiento del hombre, menosprecia los sentimientos de la mujer y hace alusiones que hoy son interpretadas como misóginas e incluso feminicidas: “Tú desprecias mis palabras y mis besos / pues si quiero hacerte daño / solo falta que yo quiera lastimarte y humillarte”

El estudio elaborado por Poncela (2005) revela que en las canciones románticas o de desamor existen “mensajes de hombres”. El sufrimiento, la añoranza y el dolor son recurrentes en las letras, el hombre amante sufre lejos de la mujer amada. Ella es objeto pasivo del afecto activo de él. El llanto y la desesperación del hombre ante la infamia de una mujer, que va de una gama entre la no correspondencia o simple desprecio hasta la infidelidad, traición y abandono, es constante en este tipo de melodía (Poncela, 2005).

Esta situación se encontró en “Botella tras botella”, de Gera MX y Christian Nodal, en la que el sufrimiento causado por la ausencia de la amada se mitiga con alcohol: “Botella tras botella ando tomando pa' olvidarme de ella / de ella, de ella nomás hablo en todas mis pedas / a mis compas bien hartos traigo ya / me dicen: "Güey, ya la tienes que superar" / Pero yo no puedo / Pa' ser sinceros, yo ni quiero / mejor su recuerdo me lo bebo / los tragos me saben mejor así”

En el discurso de estas canciones el hombre busca provocar sentimientos de gran pena y de profunda culpa en la mujer. Se presenta a un hombre traicionado, herido por el desamor o la infidelidad femenina. El hombre es bueno y sentimental, la mujer es malvada. Por las músicas desfilan sensibilidades difusas, ambiguas, flexibles que son libres en cuanto son capaces de expresar todo lo indecible y porque tienen que ver con el goce, la expresión, los amigos, el ocio, la libertad y el estar bien (Rincón & Forero, 2008).

La letra de “Un Peso” de J Balvin y Bad Bunny pone la culpa sobre la mujer, presenta a un hombre benevolente que perdona y, herido, desprecia: “¿Pa' qué me vas a amar si ya te dije adiós? / Si ya me despedí de ti, no quiero saber más de tus besos / ¿Pa' qué me vas a amar? Ya te di tu perdón / El rencor nunca ha estado en mí / Ahora lo que hagas me vale un peso / ¿Pa' que me vas a amar?”.

En el análisis de Rincón & Forero (2008) la música es un elemento para celebrar la vida, genera rituales, seducciones y deseos con visión de colectivo. En el análisis de las letras se encontró que los hombres, por lo general, no componen solos. La mayor parte de las letras están compuestas por dos, tres, cinco, seis y hasta quince hombres para una sola canción. Parte de la cultura del macho se fundamenta en la fuerza, que se ejerce mejor en colectivo, así, el hombre ofendido busca pelea apoyado por su grupo de amigos.

Manuel Eduardo Toscano y Federico Méndez componen en solitario, pero representan en sus letras aspectos colectivos de la cultura machista. Méndez compuso “Por tu maldito amor” del género ranchero: “Con saña me lograste enloquecer / y yo caí en tu trampa ilusionado / de pronto todo aquello se acabó / faltaste a la promesa de adorarnos”. Nuevamente, la mujer es la que comete el error, el hombre resulta víctima. Toscano tiene en su haber una de las composiciones más polémicas de la lista analizada: “Rata de dos patas” interpretada por Paquita la del barrio. En los comentarios de Youtube de esta canción, los hombres que comentan acusan a las mujeres de odiar a los hombres y las ponen al mismo nivel del machismo.

Barrera Bassols & Contreras Medina (2018) realizaron un estudio en el que analizan las reivindicaciones femeninas, la dominación masculina y la violencia simbólica en las canciones de Paquita la del Barrio. En su opinión, “Rata de dos patas” contiene un discurso de odio, en una actitud que llega a ser calificada de misandria, que se expresa en insultos directos al varón. Las autoras señalan las airadas reacciones que tuvo la canción por parte del público masculino, quienes la califican de utilizar un discurso “misándrico”, definido como expresión de un sentimiento de aversión o menosprecio a los hombres. El hecho curioso en esta situación es que la letra corresponde a un hombre: Manuel Eduardo Toscano.

La industria musical está dominada por hombres y esto tiene un efecto que los consumidores no notan a simple vista cuando la intérprete es una mujer, pues la letra escrita por un hombre no es la visión femenina, sino la interpretación masculina de cómo la mujer “debería” reaccionar ante la infidelidad, o ¿por qué no? la forma en que él mismo como hombre reaccionaría. Un ejemplo de esta posición se encuentra en “Mío” interpretada por Paulina Rubio, pero compuesta por José Ramón Florez y César Valle. La narrativa de la canción incluye la alusión a la pertenencia de la persona, a los celos, características propias del hombre machista: “No como, no duermo, no vivo pensando en su amor / siempre creí que los celos eran un cuento / y son el infierno que arde sin control”

Las canciones escritas por mujeres en solitario o con participación de mujeres en la composición de la letra presentan un estilo diferente. El discurso no pone la culpa en la otra persona de la relación, sino que se centra en los sentimientos que la mujer experimenta. Un ejemplo es la canción “La de la mala suerte” de Jesse & Joy: “Quiero ya no amarte y enterrar este dolor / Quiero que mi corazón te olvide / Quiero ser como tú, quiero ser yo la fuerte / Solo te he pedido a cambio tu sinceridad / Quiero que el amor al fin conteste / ¿Por qué siempre soy yo la de la mala suerte?”

El mensaje es que el hombre es un bonachón, enamoradizo y sentimental que anhela, admira y adora a la mujer, que a su vez es mala, lo desdeña, menosprecia y traiciona, coincidiendo con lo expresado por Zapata (2001) cuando dice que en la construcción de masculinidades a las mujeres se les niega identidad propia y se les utiliza para reflejar la identidad masculina, para diferenciar y vincular los diferentes grupos de hombres, asegurando así la estructura patrilineal, y por fin para introducir el intercambio simbólico entre hombres.


Aquí les dejo las referencias bibliográficas citadas en el texto

Referencias

Barrera Bassols, D., & Contreras Medina, S. G. (2018). Reivindicaciones femeninas, dominación masculina y violencia simbólica en las canciones de Paquita la del Barrio. La ventana. Revista de estudios de género, 6(48), 294-326. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362018000200294

Diz Garcés, E., & Saladrigas Medina, H. (2012). La categoría mediaciones en los análisis de las lógicas de producción periodísticas en la web. Mediaciones Sociales (Madrid, España), (9) doi:10.5209/rev_MESO.2011.n9.38010

Hall, S. (1980). Codificar y decodificar. Cultura, Media Y Lenguaje, , 129-139. Retrieved https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comunicacionyrecepcion/wp-content/uploads/sites/135/2020/05/hall._codificar-decodificar.pdf

Hernández García, Yuliuva, & Pérez Gallo, Victor Hugo (2007) Un análisis feminista de la infidelidad conyugal. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 16(2), .[fecha de Consulta 30 de mayo de 2021]. ISSN: 1578-6730. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18153299008

Poncela, A. M. F. (2005). Amor idealizado, llanto y traición en la canción romántica. Boletín americanista, (55), 101-122. Disponible en https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/viewFile/13076/16357

Rincón, O., & Forero, C. (2008). De visualidades sonoras mediáticas:¡ Nunca habíamos sido tan sonoros como cuando somos digitales! Signo Y Pensamiento, 27(52), 206-216.

Sancho, M. (2016, 12 mayo). Al fin revelan quién es la «Rata de dos patas» de Paquita la del Barrio. Mamás Latinas. https://mamaslatinas.com/news-entertainment/142084-al_fin_revelan_quien_es

Sociedad de Autores y Compositores de México. (s. f.). Nuestros socios y su obra: Manuel Eduardo Toscano. SACM Sociedad de Autores y Compositores de México. Recuperado 7 de julio de 2021, de https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/19772

Zapata Galindo, M. (2001). Más allá del machismo. la construcción de masculinidades. El Salvador: Ediciones Böll.






martes, 20 de julio de 2021

Frases de señoro

Twitter es una fuente inagotable de datos, información, frases y humor. También de pleitos, pues, pero hay que ver el lado positivo, dicen.

Sí, sí, sí, lo acepto, desde que me mudé a Twitter a tirar mis ideas random vengo menos por aquí. Y hoy justo vengo a traerles aquí algo de allá.



Ella es Oti Corona, una escritora española que tiene una imaginación tremenda, un humor fantástico y una debilidad por recopilar frases y hacer estos hilos como el que les dejo. Si siguen el tuit encontrarán una lista que a la fecha lleva 227 frases.


Muchas de estas frases me hacen eco porque sí, las he oído, de amigos, de señores random, de señores cercanos, etc. Esta es una muy familiar, como cuando llaman y dice "no te respondí porque estaba lavando los platos" y deja entrever que oh, cómo hace oficio, pero nah, solo lavaba SU plato UNA vez, pero en el imaginario del interlocutor ya quedó como wow, qué hombre comprometido.


Estas también son típicas. ¿Por qué algunos padres no saben ni la fecha de nacimiento de los hijos? Y no, el que no hayan estado presentes no es excusa.


Estas son la joya de la corona 


Si han pronunciado alguna de esas frases, revísense. Lo subrayado tiene bono porque es tan, pero tan común.

Y ya, hasta aquí mi contribución. En serio, no sean así, oyen.

PD: les dije al inicio que Oti es escritora. Aquí el link de uno de sus libros https://menadeseditorial.com/products-page/actuales/emprendadas-oti-corona/









 

miércoles, 14 de julio de 2021

Democratizar la información

Continuando con la serie de cosas que escribí para la clase, aquí les traigo uno que me costó un poco escribir porque no lo había meditado nunca. En general, entendía democracia en términos políticos, forma de gobierno, nunca lo había asociado al acceso a algo. Ese fue el enfoque de este texto académico, pensar cómo se democratiza la información y qué ha pasado durante la pandemia. 

Espero no aburrirlos, prometo volver con mis bayuncadas próximamente, mientras tanto, pongámonos serios =)

Democratizar es, según el diccionario, hacer democráticas las cosas. En este caso, la cosa bajo análisis es la información. También se dice que la información es poder, principalmente el poder de tomar decisiones. Políticamente se considera a la democracia como “el poder del pueblo”, pero ¿tiene el pueblo realmente el poder? ¿tiene la información para tomar decisiones? Incluso en sociedades que se consideran democráticas por tener gobiernos electos mediante el voto, la respuesta a esta pregunta podría no ser afirmativa. La pandemia de la COVID-19 ha empeorado esta situación.

El nacimiento del internet supuso la globalización de la información en la medida que ésta podía ser transmitida de un lugar a otro sin importar las distancias, el idioma, las fronteras y otros obstáculos físicos que complicaban la transmisión del conocimiento de persona a persona antes de la existencia de la web. Se crearon las herramientas necesarias: computadoras, servidores de internet, fibras ópticas para la interconexión, sistemas operativos, etc. Sin embargo, el hardware y el software por sí mismos no garantizan el acceso a la información; de nada sirve contar con los equipos si no se sabe utilizarlos. Es poco lo que se puede hacer con la información que está al alcance si no se sabe cómo interpretarla.

Lo que la informática produce y distribuye es el conocimiento y la información, que son la base de la estructuración del poder en la sociedad actual (Morales, 1998). Las personas pueden acceder a teléfonos celulares aun en las áreas rurales o comunidades marginales urbanas, sin embargo, se requiere un mínimo de capacitación para hacer uso de las herramientas informáticas en beneficio propio o de la comunidad, para obtener información que eduque, que mantenga viva la economía familiar, que evite enfermedades, que salve vidas. Sin esta capacitación, las nuevas tecnologías se convierten en otro elemento de exclusión social; talvez todos tengan un dispositivo, pero no todos saben qué hacer con él.

Esta nueva forma de exclusión se pone de manifiesto al momento de acceder a la educación a través de la tecnología. La pandemia obligó a cerrar escuelas y universidades y a trasladar las clases a las aulas virtuales. Los que antes de la pandemia podían ser alumnos de la misma institución y gozar del mismo acceso al conocimiento dentro del aula, al trasladarse al campo virtual se convirtieron en individuos categorizados según su mayor o menor comprensión de las herramientas tecnológicas y dependientes de otros servicios en sus viviendas, que antes de la pandemia no les eran requeridos para gozar de información y educación.

La información de calidad sobre la pandemia tampoco llegó a todos de igual manera. Mientras los que ya estaban familiarizados con la búsqueda de información en línea, realización de transacciones comerciales mediante aplicaciones web, uso de herramientas de comunicación virtual y otros elementos derivados de las tecnologías de la información pudieron continuar con la vida cotidiana aun confinados en sus hogares, aquellos que carecen de estas habilidades vieron reducidas sus oportunidades al quedar aislados del mundo en sus diversas modalidades: la comunidad educativa, su círculo de apoyo, sus actividades comerciales y laborales de subsistencia, incluso el acceso a comida y medicamentos.

La pandemia puso en evidencia que la alfabetización digital es privilegio de unos pocos, mientras que las grandes mayorías no cuentan con una visión crítica para asimilar la información, o a veces desinformación, que reciben por las diversas vías que la vida digital ha construido. A falta del conocimiento para comprender el significado de las gráficas que los funcionarios presentan en televisión o se muestran en los periódicos, los ciudadanos son presa fácil de la desinformación a través de cadenas de WhatsApp, post de “fake news” en Facebook o incluso entrevistas televisivas a personajes no aptos para brindar información y que provocan más daño que beneficio con sus aseveraciones.

La información no está democratizada, no llega a todos con el mismo valor. Algunos pueden traducirla y obtener datos valiosos para tomar decisiones informadas; otros no tendrán más remedio que creer al medio de comunicación, al político, al vecino, a la publicación en redes sociales, sin tener parámetros para verificar la veracidad de la información recibida, corriendo así el riesgo de tomar decisiones que les perjudiquen. No todos los ciudadanos pueden ser consumidores de datos capaces de interpelar y utilizar críticamente la información que reciben.

La información tampoco está democratizada cuando los gobiernos la manipulan para su beneficio, para dar una impresión de que su gestión es exitosa cuando los datos podrían mostrar lo contrario. Ocultan información a los ciudadanos, poniéndolos en riesgo, restándoles poder de decisión, o peor aún, haciéndoles creer que están tomando las mejores decisiones cuando en realidad no lo son. Dar informes que no proveen la información completa o que maquillan la realidad puede tener efectos negativos en la comunidad. Las personas relajan las medidas de protección si la información que reciben es que el virus no está activo, que hay pocos casos, que todo está controlado.

Los datos abiertos suponían un avance en el poder de toma de decisión de la ciudadanía, al poder obtener directo de la fuente la información relevante en diversas áreas. Con la pandemia muchas entidades y gobiernos optaron por cerrar los canales que brindaban la información o, en otros casos, imponer múltiples restricciones para proporcionar los datos y entregar solo aquello que les conviene en términos políticos. Algunos investigadores califican la calidad de los datos con las llamadas 5 V: Volumen, Velocidad, Variedad, Variabilidad, Veracidad (Casado-Mansilla et al, 2020).

La información debe proveerse a la ciudadanía en la cantidad suficiente, a una velocidad adecuada, en múltiples formatos y fuentes que permitan su análisis, y, sobre todo, deben ser veraces, confiables. La democratización de la información pasa por tener información suficiente y de calidad para todos, presentada de una forma que la ciudadanía en general pueda interpretarla y asimilarla y con ello mejorar su capacidad de toma de decisiones. Es importante entender que no es suficiente contar con datos abiertos. También deben ser justos y de alta calidad para facilitar su procesamiento y su comprensión no solo por los científicos de datos y los epidemiólogos, sino por la ciudadanía en general (Casado-Mansilla et al, 2020).

Estas son las fuentes bibliográficas que usé para escribir:

Casado-Mansilla, D., González-de-Artaza, D. L., García-Zubia, J. & Ponce, M. C. (2020). La democratización de los datos mejorará la toma de decisiones. Retrieved from http://theconversation.com/la-democratizacion-de-los-datos-mejorara-la-toma-de-decisiones-140366

Morales, S. (1998). Democratizar la información es democratizar el poder y apostar al desarrollo. Revista Latina De Comunicación Social, 6(63-74) Retrieved from https://doaj.org/article/0522003c13cc469694bd6b701df52c9e